miércoles, 1 de junio de 2011

UPAGU

UNC

REALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES EN EL PERÚ

La  Universidad es la institución más importante de un país o nación y de toda la humanidad siendo fuente de sabiduría y fortaleza para el desarrollo de un país, ya que de estas saldrán jóvenes profesionales que representan en el futuro el desarrollo y crecimiento personal, cultural, social, económico y ético de una nación. Es por ello que las universidades deben ser lo único y  más importante para dicha nación, siendo apoyadas constantemente en el ámbito económico que es lo que más se requiere en ellas. Por ese mismo motivo es que el estado debe tener como primer objetivo brindar el apoyo económico a la educación de su país, siendo su único fin poder mejorarla para que en un futuro su país no caiga presa de la perdida de profesionales de alta calidad sino por el contrario posea profesionales competitivos, dispuestos a luchar para sacar a su país adelante, venciendo sus dificultades.

Dejando de lado el aporte económico que estas entidades deben recibir es importante tener en cuenta que el  ambiente donde se van a desarrollar, también es un factor muy determinante para su desarrollo, ya que su influencia es muy drástica y decisiva  es decir que actúan factores como regionalización, polarización y marginación para con los estudiantes universitarios en algunas ocasiones, los mismos que influyen en el desarrollo de la educación universitaria creando un caos en el crecimiento estudiantil y lo peor es que dichos estudiantes no se lo merecen.

En todo el mundo existen miles de universidades, las cuales representan el nivel sociocultural de su país, reflejando lo que en él se ofrece y las oportunidades que brinda teniendo en cuenta que su objetivo es sobresalir ante los demás, claro solo en algunos países que están dispuestos a mejorar su calidad educativa. Pero existen otros donde no ven de una forma positiva poder invertir en la educación sino mas bien lo ven como una burla para su inversión.

Es importante también recalcar  el papel que cumplen  las universidades latinoamericanas ya que estas por su parte pueden influir en otras universidades de su entorno, introduciendo en ellas los procesos de globalización, estrategias de enseñanza  y hasta medios como política y  temas de salud y bienestar para los alumnos, son estos temas los que actuaran directamente en las decisiones que puedan tomar los estudiantes, teniendo en cuenta que dichas decisiones afectaran positiva o negativamente su vida profesional en un futuro.

En este contexto puedo afirmar que la educación universitaria se encuentra en una etapa difícil o critica en nuestra época, ya que prácticamente existen algunos países  donde el número de estudiantes se incrementa pero el apoyo económico disminuye cada vez más lo que provoca que la educación baje su rendimiento o su calidad empeore generando que los países desarrollados nos lleven mucha ventaja en el tema de la educación, teniendo como únicos culpables a nuestras autoridades quienes no le dan la importancia que se merece la educación en el país.

Lo más preocupante de todo esto es que nuestro país no se encuentra ajeno a este tema sino por su parte es el tema de mayor incumbencia para todos y con mayor relevancia para los estudiantes ya que serian o son ellos los más afectados con este problema que poco a poco va influenciando su manera de ser y pensar con respecto a lo que su país les pueda ofrecer, es por ese motivo que algunos optan por buscar nuevos horizontes donde las oportunidades sean mejores y a consecuencia de ello nuestro país va perdiendo profesionales que pueden llegar a ser el motor de su desarrollo y no porque nosotros como ciudadanos no le tengamos fe a nuestra nación sino por que los demás se encargan de apagar poco a poco la llama de esperanza que tenemos al creer que podremos salir adelante.

Nuestro  país no ve la educación con la misma importancia que la ven los países desarrollados  como son: Estados Unidos, Japón, Alemania, etc. Quienes sí son capaces de arriesgar por algo que en el futuro les va a rendir muy buenos y generosos frutos, siendo ese el secreto de su desarrollo económico y cultural como potencias, ya que ellos si pueden tener que los jóvenes de hoy son el futuro del mañana.

A  pesar de todos los intentos por mejorar nuestra educación y no solo por parte de estudiantes sino por algunos miembros políticos, esa lucha ha sido inútil y solo en muy pocas ocasiones se logro un mínimo mejoramiento, pero eso no es suficiente para sentir que nuestra lucha si sea importante y que los demás no lo vean como un simple capricho de niños sino como un deseo de superación y no solo para nosotros sino para nuestro país como tal, ya que con nuestro crecimiento, nuestro país también se vería afectado y de una manera positiva tanto económica como socialmente. Por lo cual solo exigimos lo que es justo y lo que nos merecemos como estudiantes, sería interesante ponernos a comparar lo que las universidades particulares nos pueden ofrecer a diferencia de la nacionales lo cual es vergonzoso, por el motivo de que una universidad nacional debe ser mil veces mejor que una particular por contar con un capital financiero mucho más grande y con el apoyo de diversas empresas de nuestro país pero a pesar de ello una universidad nacional no recibe lo que en realidad se merece sino que es denigrada al punto de ni siquiera contar con una infraestructura adecuada para los estudiantes. Y ni siquiera podemos hablar de una óptima calidad de docentes ya que para ello se requiere de ingresos financieros y eso es lo que en realidad reclamamos al tener el derecho de hacerlo

Es cierto que nunca se podrá saber qué es lo que ocurrirá en el futuro con las universidades, si la educación mejorará o empeorara pero lo que sí sabemos es que nosotros podemos encargarnos de que  mejore, atrevernos y arriesgarnos por un mejoramiento adecuado sería una buena forma de empezar el cambio, pero no solo depende de los estudiantes sino de nuestras autoridades como principales autores de una buena mejora en la educación de su país. Teniendo en cuenta como nos encontramos a nivel mundial en educación universitaria y de allí sacar nuestras conclusiones y determinar si hemos mejorado o lo podemos hacer.

En nuestro país existen muchas universidades entre ellas se encuentra la UNMSM, todos dicen que la UNIVERSIDAD MAYOR DE SA MARCOS es la mejor universidad de nuestro país, pero seamos realistas en que puesto se encuentra a nivel mundial, en segundo, tercer o en cuarto puesto; no señores esta en el puesto 643  a nivel mundial eso no les dice algo, o es que acaso es un honor encontrarnos en ese puesto pudiendo estar mejor ubicados en el ámbito universitario, creo que para todos como peruanos nos avergüenza tener que aceptar que poseemos una educación muy miserable y lo peor es que teniendo los recursos o medios para mejorarla no lo hemos hecho quizá por desinterés o por impotencia no hemos logrado mejorar nuestra educación pero no solo miremos el gran problema que poseemos sino debemos tener como meta mejorarlo y eso solo se puede lograr teniendo muy buenas autoridades que puedan ver que la educación es lo más importante para el desarrollo de nuestro país. Debemos tener en cuenta que nuestras decisiones son decisivas para un mejoramiento adecuado e innovador, desarrollando así nuevos medios de mejoramiento continuo.

El apoyo más importante seria económicamente pero nuestra autoridades no están dispuestas hacerlo quizá por miedo o desconfianza pero lo que uno como estudiante tiene en cuenta es que si vale la pena  arriesgarse y a confiar en que el cambio suceda sea beneficioso para todos, ya que en un futuro dicha inversión nos recompensara mucho más de lo que hemos invertido. A pesar de lo que como estudiantes estamos dispuestos a sacrificar por nuestra educación nuestras autoridades no lo quieren tomar en cuenta y prefieren hacerse de la vista gorga o pasar por alto este problema que en realidad no solo nos afecta a nosotros como estudiantes sino a nuestra sociedad impidiendo que esta pueda obtener un gran desarrollo  y a pesar de eso prefieren quedarse estancados y no empezar a sobresalir entre los demás, siendo muchas veces pesimistas creyendo que no podemos ser capaces de mejorar o aprovechar lo que la vida nos ofrece, de cierta manera estamos acostumbrados a huir de nuevos cambios tratando de ponerle peros u obstáculos pero eso es lo que empeora una buena educación.

Es importante tratar de centrarse en el tema y tratar de resumirlo, ya que existen muchos y variados temas de los que podríamos hablar pero la más importante seria saber si el estado está dispuesto a mejorar la realidad y calidad de las universidades en el PERU o va a huir de sus responsabilidades, ya que al pasar del tiempo no se manifiestan en el tema o solo son capaces de ofrecernos miserias o por otro lado el capital se centraliza en Lima en donde se concentra gran parte de nuestra población y es allí en donde se  invierte mayor capital y por ende donde están las mejores universidades  del país, si así lo queremos llamar, dejando de lado diversas universidades ubicadas alrededor de nuestro territorio peruano impidiendo así que dichas universidades sobresalgan y puedan superarse tanto en el país como en el mundo.

Pero la oportunidad de poder sobresalir solo se las  dan a las universidades de nuestra capital y eso verdaderamente no es justo ya que por ser peruanos nos merecemos los mismos derechos que los demás, teniendo en cuenta que al centralizarse en la capital peruana están quitando oportunidades a estudiantes que pueden llegar hacer mejores que los de las universidades limeñas, pero eso es lo que nuestro gobierno no tiene en cuenta que existen también en el país universidades dispuestas a mejorar con su apoyo y a brindar resultamos óptimos generando profesionales de buena calidad para el desarrollo del país logrando así una meta que todos los peruanos tenemos, llegar hacer una gran potencia y poder decir con orgullo SOY PERUANO. Sin embargo con mucha tristeza nos damos cuenta que no nos dan la oportunidad de demostrar que podemos desarrollarnos al impedir que nuestra educación universitaria mejore y nos pueda ofrecer oportunidades de mejoramiento y desarrollo. Es cierto que si consideramos la oportunidad de que el servicio de educación mejore estamos también considerando un buen presupuesto de inversión para ello que solo lo consideraríamos un préstamo ya que a lo largo del tiempo dicha inversión podrá rendir ganancias y así nuestro país crecería económica y socialmente.

Por otro lado es necesario tratar el tema de las universidades privadas en nuestro país, en las cuales el número de alumnos va aumentando decisivamente y esto se debe a que gran parte de estudiantes que postula a universidades nacionales no ingresa o a que las universidades nacionales no cumplen con las expectativas de los ingresantes ya que la infraestructura y los docentes que ofrecen no son adecuados debido a que el presupuesto ofrecido por el estado va disminuyendo drásticamente impidiendo así invertir en la investigación en las universidades, para así tener una educación adecuada.

Es necesario centrarnos también en nuestra ciudad, teniendo en cuenta que en ella están ubicadas muchas universidades que brindan sus servicios, tanto privadas como una nacional, resaltando entre las privadas la UNIVERSIDAD ANTONIO GUILLERMO URRELO Y LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE, la primera creada en nuestra ciudad pero la cual no cuenta con un campus universitario muy amplio, lo que no sucede con la segunda la cual tiene un adecuado campus universitario, amplio y natural pero por otro lado también está LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA, que a pesar de llamarse la universidad del norte del país no cumple con las expectativas que muchos estudiantes desean por un lado por encontrarse en el puesto  8418 a nivel mundial, lo que demuestra que nuestra educación no es la más adecuada y optima tanto por no contar con docentes capacitados, por no tener la tecnología adecuada y la infraestructura necesaria.

 De cierto modo los factores mencionados anteriormente son de gran importancia e influencia para nuestra educación, por un lado el mejoramiento del personal docente mejoraría la educación en los estudiantes o la tecnología haría más amena las clases, de cierto modo la economía influye de una manera decisiva pero en el caso de nuestra universidad.

 Por otro lado no solo es necesario apoyar económicamente sino debemos tener autoridades que demuestren que se merecen el cargo que poseen, cumpliendo sus obligaciones con responsabilidad, intentando buscar el mejoramiento de la universidad y de los alumnos inculcándolos en valores y lo más importante con una muy buena educación. Son nuestras autoridades universitarias las que deberían cumplir su papel de una manera seria y firme, ya que depende de ellas que nosotros como estudiantes podamos sobresalir.

Es cierto que el apoyo económico influye decisivamente en la educación pero que pasaría si tuviéramos dicho apoyo pero nuestras autoridades no lo sepan utilizar de una manera adecuada. Eso es lo que pasa con nuestra universidad que a pesar de recibir apoyo del estado cuenta con apoyo  de la minería que se desarrolla en nuestro país, la cual cada mes brinda una cantidad considerable para que nuestra educación mejore. Entonces qué pasa con ese apoyo el cual no se refleja ni en un mínimo mejoramiento en nuestra universidad, todas nuestras facultades no poseen la tecnología adecuada y ni siquiera la infraestructura adecuada al poseer ambientes muy pequeños los cuales no son lo suficientemente grandes para los alumnos.

Entonces qué es lo que está pasando con el mejoramiento que las autoridades ofrecen para con la universidad, sus promesas se van al agua o su palabra no tiene valides. Esa es nuestra realidad universitaria en Cajamarca, con autoridades que no están dispuestas a ofrecer los cambios necesarios para nuestro mejoramiento estudiantil a arriesgarse e invertir un capital que por derecho nos pertenece, pero claro ellos no tienen en cuenta que merecemos tener lo mejor para poder sobresalir por el solo hecho de estar en una universidad nacional, pero a pesar de ello es como si una nacional fuera peor que una privada teniendo en cuenta que las privabas ofrecen en algunos casos mejor tecnología y docentes que son capacitados continuamente, para asi asegurar su triunfo como universidades de buena calidad.

Es por ello que de allí viene nuestra duda, quizá sería mejor que estudiemos en una universidad privada pero nosotros como estudiantes hemos deseado poder ingresar a una universidad nacional, luchando por una vacante, estudiando día y noche por ingresar es por ello que nuestras autoridades tienen una deuda para con nosotros y esa deuda es una optima educación basada en valores y en calidad.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado debemos tener en cuenta que la educación de un país se refleja en su desarrollo económico y social, es por ello que uno debe ser capaz de luchar por ello venciendo los obstáculos y exigiendo que sus autoridades lo que les pertenece para poder sobresalir personal y profesionalmente.